Búsqueda


Mostrando 6.361-6.380 de 6.935 resultados para la consulta juan xii

El comendador Mendoza: 26

Capítulo XXV& 160;26Pág. 26 de 31El comendador MendozaJuan ValeraA pesar de su optimista y regocijada filosofía; a pesar de su propensión natural a reír y a ver las cosas por el lado cómico, D. ...
3.346 palabras

Lágrimas: 14

Capítulo XIII& 160;14Pág. 14 de 31LágrimasFernán CaballeroOCTUBRE, 1846.Si alguien hubiera querido pintar un cuarto revuelto, así como se pinta una mesa revuelta, habría podido servirle de modelo una ...
4.038 palabras

Narváez : 9

Narváez Capítulo IXde Benito Pérez Galdós Al pasar de nuevo por la casa de Miedes, vimos en la puerta a la tía Ranera, dentro de un círculo formado por otras vejanconas y unos arrapiezos de la ...
3.306 palabras

El comendador Mendoza: 11

Capítulo X& 160;11Pág. 11 de 31El comendador MendozaJuan ValeraLas resoluciones de Doña Blanca Roldán eran irrevocables y efectivas. Ella sabía darles cumplimiento con calma persistente. Una mañana, ...
2.342 palabras

El Criticón. Tercera parte: Preliminares

PRELIMINARESde El Criticón: Tercera parte A DON LORENZO FRANCÉS DE URRITIGOYTIDignísimo Deán de la Santa Iglesia de SigüenzaEsta Tercera Parte del discurso de la vida humana, que retrata la vejez, ¿a ...
3.293 palabras

VI. Luces y sombras

Último retrato de Richard Wagner, hecho por P. von Yukovsky, veinticuatro horas antes de su muerte.TRAS la alocada noche en que se jugó a los dados la pensión de su madre, el joven Richard Wagner ...
5.731 palabras

Bailén : 19

Bailén& 160;: 19de Benito Pérez Galdós Al siguiente d& 237;a hicimos un movimiento por la orilla izquierda, r& 237;o arriba, hasta un punto mucho m& 225;s alto que Meng& 237;bar. Nada entend& 237;amos ...
1.557 palabras

En la sangre:III

En la sangre - Capítulo IIIde Eugenio Cambaceres La situación entretanto mejoraba en la calle de San Juan. Consagrado sin cesar, noche y día, a su mezquino tráfico ambulante, con el inquebrantable ...
1.531 palabras

Carlos VI en la Rápita : 26

Carlos VI en la Rápita Capítulo XXVI de Benito Pérez Galdós Desperté sosegado y sin ningunas ganas de reír. Sentada junto al lecho, había Donata recostado en éste su cabeza y parecía dormir ...
3.245 palabras

Lo prohibido: 09

Lo prohibido& 160;: IXMucho amor (¡Oh París, París ),muchos númerosy la leyenda de las cuentas de vidriode Benito Pérez Galdós IA la semana siguiente instalose mi prima en su nueva casa. Un día ant ...
5.642 palabras

X. Entre el Liberalismo y el Absolutismo

IntroducciónCHITONEN tanto se creaban Juntas y se levantaban partidas para luchar contra la invasión, Goya permaneció en Madrid junto a las autoridades que acataban las abdicaciones de Carlos IV y ...
2.301 palabras

XIII. Novecientos y dandysmo

ESTAMOS en ese instante culminante del modernismo.Los que pretenden agarrarse con desesperación a lo que va a desaparecer son demasiado viejos, les falta esa savia vivificadora que todo lo puede. En ...
2.350 palabras

Zumalacárregui : 29

Zumalacárregui& 160;: 29de Benito Pérez Galdós Contento como unas pascuas se fue Borra, y en verdad que no le penaba ir solo, pues la soledad era su mejor amigo. Fago, secuestrado por el capell& 225;n ...
2.593 palabras

Doña Luz: 22

Conclusión& 160;22Pág. 22 de 22Doña LuzJuan ValeraHabían pasado cuatro meses desde que ocurrió el ya referido ataque. En este tiempo habían sucedido cosas singularísimas, que nadie acertaba a explicar ...
2.509 palabras

Granada la bella: 07

Granada la bellade Ángel Ganivet - VII -Nuestro arteUna cosa es tener artistas y otra tener arte. En Granada suele creerse, con la mejor intención, que son artistas granadinos cuantos artistas han ...
2.198 palabras

El Criticón. Primera parte: Crisi 13

CRISI DECIMATERCIAde El Criticón: Primera parte CRISI DECIMATERCIA. La feria de todo el MundoContaban los antiguos que cuando Dios crió al hombre encarceló todos los males en unaprofunda cueva acullá ...
6.303 palabras

El Criticón. Segunda parte: Crisi 4

CRISI CUARTAde El Criticón: Segunda parte CRISI CUARTAEl museo del DiscretoSolicitaba un entendido por todo un ciudadano emporio, y aun dicen Corte, una casa quefuese de personas; mas en vano, porque ...
7.420 palabras

III. Goya y Madrid

IntroducciónEl aguafuerte ¿No hay quién nos desate? es un grabado de la serie Los Caprichos del pintor español Francisco de Goya. Está numerado con el número 75 en la serie de 80 estampas. Se publicó ...
3.587 palabras

La Corte de Carlos IV

La Corte de Carlos IVdeBenito Pérez Galdós& 164; & 164; & 164; & 164;ÍndiceI -II -III -IV -V -VI -VII VIII -IX -X -XI -XII -XIII -XIV XV -XVI -XVII -XVIII -XIX -XX -XXI XXII -XXIII -XXIV -XXV -XXVI - ...
792 palabras

Un faccioso más y algunos frailes menos : 7

Un faccioso más y algunos frailes menos& 160;: 7de Benito Pérez Galdós Hall& 225;banse, pues, el uno aburrid& 237;simo, el otro ideando motivos para despedir al ayacucho, y el tercero discurriendo el ...
2.823 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información