Durante el año 1791, por falta de tiempo y de medios, Malaspina no había podido abordar el reconocimiento del estrecho de Juan de Fuca y del entorno de la isla de Vancouver en la búsqueda del mítico ...
CYRILLE AILLETUniversidad Lumière-Lyon 2Al corpus manuscrito altomedieval del cristianismo ibérico, se le suele denominar “visigótico” en referencia a un tipo de escritura cuyo modelo apareció en los ...
Hemos considerado imprescindible la inclusión del ensayo del gran lingüista ruso, el príncipe N. S. Trubetskói, sobre el Viaje de Afanasi Nikitin ya que resulta sumamente esclarecedor para la justa ...
El estudio del sistema de relaciones interpersonales a partir del texto literario supone tener en cuenta las determinantes y características particulares que el propio sistema pone en acción en la ...
Sistema de comunicación y expresión verbal propio de un pueblo o nación, o común a varios. Sistema lingüístico que se caracteriza por estar plenamente definido, por poseer un alto grado de nivelación ...
IntroducciónDenominación histórica y administrativa que recibe la forma dialectal del catalán (véase) propia de la Comunidad Valenciana, y que constituye, por otro lado, una entidad lingüística propia ...
Teoría y método científico que considera un conjunto de datos como una estructura o sistema de interrelaciones. Se ha introducido en muy diversos campos (lingüística, antropología cultural o social, ...
Colección de mapas geográficos. Por extensión, colección de láminas, por lo general aneja a una obra. En astronomía, el atlas celeste es aquel que reproduce las distintas regiones del cielo y permite ...
La crítica literaria es un género literario aparecido en el s. XIX (aunque con antecedentes remotos) y que en principio cabe definir como el examen de obras y de autores, a fin de elucidarlos, ...
... étnica, cultural e histórica del continente asiático tiene su paralelo en el plano lingüístico, donde se puede encontrar un sinfín de grupos, subgrupos, familias, ramas, dialectos y variantes ...
Vocablo, acepción o giro nuevo en una lengua. ConceptoEn sentido amplio, neologismos son los elementos nuevos o recientes en una lengua determinada, por oposición, más que a los arcaísmos, o elementos ...
Lenguaje silbado, sifflet, o silbo gomero. Lenguaje atávico y tradicional de pastores y agricultores de la isla de Gomera (islas Canarias, España).(Del provenzal lenguatge, y éste del latín ...
La voz tabú procede del ámbito oceánico, en concreto de la voz polinésica tapú, y ha pasado a ser corriente entre los etnólogos y estudiosos de la historia de las religiones. Consiste en una de las ...
Nombre que reciben un conjunto de pueblos oriundos de la península Arábiga que han desempeñado desde los tiempos más remotos un papel importante en la historia política, cultural y religiosa de la ...
Encuadradas en el tronco lingüístico urálico, las lenguas finougrias agrupan una serie de entidades idiomáticas de los pueblos del norte de Europa caracterizadas fundamentalmente por su dispersión ...
Retrato de Luis de Góngora expuesto en el Centro de Humanidades del CSICPilar García Mouton (Directora del Instituto de la Lengua Española, CSIC)RESULTA DIFÍCIL CONDENSAR EN UNAS POCAS PÁGINAS lo que ...
También denominados, por la antropología clásica, como indios americanos o pueblos amerindios, y más recientemente como nativos americanos o aborígenes americanos. Nombre que alude a los pueblos y ...
Desde la antropología cultural, la noción de educación se ha elaborado,según la profesora Francesca Gobbo, a partir de la constatación de lacapacidad humana de crear cultura y de trasmitirla a las ...
El segundo relato del volumen puede ser considerado un cuentoneofantástico. En él Gorodischer reelabora un motivo ya tratado porBorges en relatos como “El Aleph” –cuya impronta en la génesis deeste ...
ABELLÁN, J. «“Historia de los conceptos” (Begriffsgeschichte) e historia social.A propósito del diccionario Geschichtliche Grundbegriffe». En: CASTILLO,S. (coord.). La historia social en España. ...
8.614 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información