Lenguas fino-ugrias

01/09/2009 914 Palabras

Distribución lingüística El grupo lingüístico finougro puede dividirse en dos ramas: la ugra y la finesa. Las lenguas ugras comprenden el húngaro (o magyar en lengua autóctona) y las lenguas ugras del Ob, que son el vogul o mansi, en la zona este del Ural, y el ostiako o janti, en el bajo Ob. Por su parte, la rama finesa comprende cuatro grupos: el baltofinés, el volgofinés, el permiano y el lapón. La primera de tales unidades lingüísticas incluye el finés propiamente dicho, hablado en Finlandia, y una serie de lenguas en áreas próximas comprendidas en el territorio de la Rusia septentrional, como son el carelio, muy afín al finés, el olonetsiano, el ludo, el vepso, el voto, el livonio y el estonio. El segundo grupo, finés del Volga, comprende el mordvino o mordvá, hablado en sus dos dialectos principales, ersa y moksha, al sur del recodo que forma el río Volga, y el cheremís o mari, que se ubica al norte del mordvino. Por cuanto se refiere al permiano, la unidad lingüística comprende el votiak o udmurto, al norte y al este del cheremís, y el zyriane o komi, asentado en el rincón nororiental de Rusia. Por último, el lapón agrupa tres dialectos principales: oriental, central u occidental y meridional, mutuamente ininteligibles, por lo que a menudo son clasificados como lenguas separadas; los dialectos se hablan en la península de Kola (Rusia) y en las regiones más septentrionales de Noruega, Suecia y Finlandia. En lo que se refiere a la escritura, el húngaro, las lenguas baltofinesas y las laponas se sirven de los caracteres latinos, mientras que las restantes emplean los cirílicos rusos.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info