Ciudad prehispánica de Chichén-Itzá

15/12/2016 3.653 Palabras

Mezcla de las culturas maya y tolteca La fecha más antigua referenciada en Chichén Itzá corresponde al año 879 de nuestra era. Pero según otras fuentes se calcula que el pueblo azteca de los itzá, que procedía de Guatemala, fundó la ciudad hacia el año 450. Según las crónicas antiguas, los itzá habrían abandonado el lugar a finales del siglo vii, para regresar trescientos años más tarde guiados por el caudillo-dios Quetzalcoátl, al que los mayas llamaban Kukulkán. Pero probablemente estos recién llegados eran toltecas, un pueblo de la meseta Central mexicana. Entre los años 1000 y 1200 se inició una segunda fase de construcción en la que se fusionó la arquitectura monumental de los toltecas y la barroca de los mayas, dando lugar al típico estilo de Chichén Itzá. Luego comenzó el ocaso, y hacia 1250 la ciudad fue definitivamente abandonada. Tras dicho abandono, las edificaciones se convirtieron progresivamente en ruinas, pero no cayeron en el olvido, sino que se transformaron en un lugar de peregrinaje muy frecuentado. Gracias a ello los conquistadores españoles dieron con él en 1533. En la actualidad se conserva tal y como lo encontraron éstos.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info