Litiasis

17/10/2014 2.655 Palabras

Litiasis urinaria Los mismos factores humoral y parietal que invocábamos en la litogénesis biliar son aplicables a la urinaria y en general a cualquier fenómeno de petrificación orgánica. En la orina (que es una solución sobresaturada de urea, ácidos úrico, fosfórico y oxálico, calcio, etc.) pueden precipitar y formar piedras el ácido úrico y los uratos, el ácido oxálico y los oxalatos, el ácido fosfórico y los fosfatos. Otras sustancias lo hacen con menos frecuencia. Mantienen la orina en solución, a pesar de la sobresaturación de sustancias precipitables, la cantidad de disolvente (más de un litro en 24 horas), los coloides, la urea, el pH ácido y la evacuación frecuente de las cavidades excretoras. Facilitan la precipitación urinaria la alimentación excesivamente azoada, oxalada y fosfatada, así como la oliguria por falta de consumo de agua o deshidratación, la alteración del pH en el sentido de la alcalinización y el hábito de evacuar escasa o incompletamente la orina.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info