Modo de producción

12/06/2017 1.155 Palabras

Economía Partiendo de investigaciones sobre el desarrollo histórico de la sociedad humana, se pueden distinguir cinco modos fundamentales de producción, que, a grandes rasgos —no en detalle—, coinciden con ciertos periodos de la historia. Son los siguientes: la comunidad primitiva, el esclavismo, el feudalismo, el capitalismo y la producción socialista. Dos modos de producción pueden perfectamente coexistir en una época de transición; incluso en una época caracterizada por un determinado modo de producción pueden existir supervivencias de otro modo de producción, configurando así las diferentes formaciones sociales (sociedad) características de cada época. Así, por ejemplo, en la época del capitalismo muchos países conservan elementos del modo de producción feudal, y en la última etapa del feudalismo existen ya gérmenes del modo de producción capitalista. Modo de producción fue, en su origen, un término marxista para definir la forma en que una sociedad se organiza para obtener bienes. El marxismo distinguía diversos modos de producción (comunidades primitivas, esclavismo, asiático, feudalismo, capitalismo, socialismo) caracterizados por un determinado desarrollo de las fuerzas productivas y unas relaciones sociales particulares.

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información