Cosmopolitismo

27/10/2020 1.699 Palabras

Recorrido histórico La primera manifestación histórica de la igualdad y universalidad del género humano tuvo lugar quizás hacia el s. III a.C. El estoicismo griego elaboró una doctrina de la igualdad de helenos, bárbaros y esclavos fundada en el hecho de ser seres dotados de razón. Existe una comunidad de todos los hombres. Los que la siguen obran de acuerdo con la ley divina y son verdaderos sabios. El hombre racional es cosmopolita, ciudadano del mundo, porque obedece a la ley común del género humano. El sabio no tiene patria, y el mundo constituye una cosmópolis, una polis gigantesca. El gobierno particular de las ciudades o de las monarquías, que distingue a ciudadanos y a extranjeros, sólo se justifica como mal menor. «Donde quiera que haya un hombre, hay sitio para un beneficio», decía Lucio Anneo Séneca. El bien racional debe orientar las acciones.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info