Adán y Eva (Díptico)

14/10/2013 729 Palabras

Adán, 1507. Óleo sobre tabla de Alberto Durero. Museo del Prado de Madrid Eva, 1507. Óleo sobre tabla de Alberto Durero. Museo del Prado de Madrid Díptico del pintor y grabador alemán Alberto Durero, pintado sobre dos tablas en 1507; mide 209 x 81 cm y se conserva en el Museo del Prado de Madrid. En el Renacimiento el tema de Adán y Eva en el Paraíso fue una excelente excusa para representar el cuerpo humano desnudo, al modo realista en que plasmaron a sus dioses los escultores griegos y romanos de la Antigüedad. En el transcurso de su primer viaje a Italia, en 1494, Durero conoció sin duda la nobleza y el equilibrio de los mármoles romanos, y en ellos parece inspirarse para su primera versión del tema, una estampa grabada con plancha de cobre incisa (1504) en la que Adán y Eva adoptan una actitud rígida y algo fría, semejante a la de los Apolo y las Venus romanos. En 1505 Durero realizó su segundo viaje a Italia. Permaneció l5 meses en Venecia, con visitas a Ferrara y...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info