Zángano

10/12/2021 535 Palabras

Baile popular originario de la provincia de Málaga que, a partir de la segunda mitad del s. XIX, se asimiló al flamenco como variedad del fandango. Así, se ha definido tradicionalmente como una especie de fandango ligero y bailable, de estilo abandolao. Características generales Se acompaña de una canción de compás ternario (3/4) y se ejecuta de la siguiente manera: los danzantes son dos mujeres y un hombre, el “zángano”, que se sitúa en el centro y, en una especie de cortejo, baila alternando su paso primero con una de ellas, después con la otra, y en ocasiones con las dos; el baile concluye con los tres danzantes ejecutando los últimos pasos a la vez, sin que el hombre se decida por ninguna de las dos mujeres. El baile original está emparentado con el género de los verdiales, esto es, los fandangos campesinos malagueños, un particular estilo de cante y baile ejecutado con el acompañamiento de una rondalla compuesta por un violín, varias guitarras, un pandero,...

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información