Monarquía

07/04/2025 17.544 Palabras

Evolución del concepto de monarquía Las denominaciones más antiguas para designar a quien tiene el poder político proceden de la raíz indoeuropea reg, en su acepción de ‘conducir’; de ella derivan la voz latina rex y sus derivados romances —como “rey” en castellano—, o la germánica rikja. En la tradición clásica, Aristóteles empleó el término “monarquía” para referirse al gobierno de “uno” cuando éste buscaba el bien de la comunidad; en caso contrario, se trataba de una “dictadura” o “tiranía”. La voz rex fue la utilizada por los caudillos bárbaros al repartirse el Imperio Romano de Occidente; la corona, que distinguía al rey y era su símbolo, se erigió entonces en atributo de poder, introduciéndose, de este modo, una distinción entre el sujeto —el rey— y la institución —la Corona—, mientras que el término “monarquía” se reservó en adelante para la forma de gobierno o de Estado. La conversión de los reyes paganos establecidos en el solar del antiguo Imperio Romano introdujo, además, la legitimación divina del poder: al tiempo que pudo emplearse la expresión rex gratia Dei, se hizo responsable al rey ante Dios, de manera que éste tuvo responsabilidades y obligaciones concretas que atender. A los anteriores elementos se sumó posteriormente la sucesión dinástica, una novedad que siguió a la destrucción del reino godo y que supuso el abandono definitivo del sistema electivo practicado hasta entonces.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info