Luis Álvarez Santullano

06/11/2008 252 Palabras

(Oviedo, Asturias, 8-XII-1879 – Méjico, 12-V-1952). Pedagogo y escritor. Fue secretario de la Junta para la Ampliación de Estudios y del Patronato de Misiones Pedagógicas, profesor de literatura en la Universidad de Columbia, Nueva York (EE.UU.) y en el Politechnic Institute de Puerto Rico. En 1944 se estableció en México. Su literatura, científica e intelectualizada, se incluye en la Generación de 1914. Relacionado con Ortega y Gasset, le dedicó su obra Bartolo o la vocación (1936), donde expuso sus ideas pedagógicas. Obras: Carrocero labrador (1926), dedicada a Francisco de Acebal, Piñón (1931), Paxarón o la fatalidad (1932), con prólogo de Pérez de Ayala, Las mejores páginas del Quijote y los ensayos Mirada al Caribe, Fricción de culturas en Puerto Rico (1945) y El pensamiento vivo de Cossío (1946).

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info