Isla de los Faisanes

22/02/2023 1.022 Palabras

Islote situado en la desembocadura del río Bidasoa (Guipúzcoa), entre Hendaya (Francia) e Irún (Guipúzcoa). Su superficie actual, ya estabilizada modernamente —ha ido variando con el tiempo, por tratarse de un islote en estuario— es de 6.820 m3, esto es, 0,7 hectáreas; la anchura máxima es de 41 m y la longitud de 224 m, y el punto más alto alcanza 6 m de altitud sobre la base del Bidasoa. Las Entregas (1616), pintura de Pablo Van Meulen alusiva a la isla de los Faisanes. Convento de la Encarnación, Madrid. Historia Su propiedad es compartida desde 1902 por España (que ejerce su derecho mediante el comandante de Marina del Bidasoa de febrero a julio) y Francia (que lo hace del mismo modo entre agosto y enero) y fue escenario de diversos acontecimientos históricos claves para las relaciones entre España y Francia. Así, en ella tuvo lugar el canje del monarca francés Francisco I (1515-1547), que se encontraba prisionero de Carlos I (1516-1556) a raíz de la batalla de...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info