Gúdar

30/04/2021 1.160 Palabras

Geografía A 65,3 km al NE. de la capital de la provincia en la comarca de Gúdar-Móra, limita con los térmm. de Allepuz al N. y NE., Valdelinares al E., Alcalá de la Selva al S. y Monteagudo del Castillo al O. Relieve accidentado por las sierras de Gúdar, Móratilla y de los Monegros, pertenecientes al Sistema Ibérico; destacan las cimas de Loma Gorda (1.856 m de alt.) y San Cristóbal (1.624 m). Nacen dentro del térm. y lo atraviesan de S. a N. el río Alfambra, afl. del Turia, el río Blanco y la rambla de Umbría. Terrenos constituidos por calizas del Cretácico Inferior. Suelos pardo-calizos. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 0 a 2o en enero y de 16 a 18° en julio; precipitaciones medias anuales entre 600 y 800 mm. Pino y encina. Cereales, forraje, patatas y hortalizas. Ganados ovino y bovino. Explotación maderera. Fiestas de San Juan Bautista, el 24 de junio, y de la Amistad, el 22 de agosto.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info