Berja

05/11/2008 946 Palabras

Introducción Ciudad y municipio de la prov. de Almería, p. j. homónimo. 331 m de alt. 201 km2. 12.107 h. [birgitanos]. Proceso demográfico estable. A 51,6 km al O. de la cap. de la prov., en la com. de El Campo de Dalias. Se extiende a ambas márgenes del río Adra, al SO. de la sierra de Gádor y limita con los térmm. de Darrical, Alcolea, Laujar de Andarax y Fondón al N., Dalias y El Ejido al E., el Mar Mediterráneo y Adra al S. y Turón y Murtas (Granada) al O. Relieve accidentado por las sierras de Gádor en el NE., de Cintas en el NO., de Alhamilla, en el SE. y del Calar en el SO. destacan los picos Cerro Gordo (672 m de alt.) y El Cerrón (577 m). Terrenos constituidos por cuarcitas, areniscas y calizas del Mesozoico. Suelos pardo-calizos sobre materiales calizos. Atraviesan el térm. de N. a S. el río Adra y la rambla del Cid. Clima mediterráneo árido; temperaturas medias de 10 a 12° en enero y de 24 a 26° en julio; precipitaciones medias anuales de 200 a 400 mm. Tierras de cultivo y matorral. Minas de plomo y fluorita. Vid, almendro, olivo, hortalizas y frutales. Pesca de bajura: calamar, mero, jurel y pez araña. Ganado ovino. Artesanía de cerámica, esparto y tejidos, donde destaca la mantilla alpujarreña arco iris. Fiestas de San Tesifón, el 1 de abril, en la que se baila la danza del ole, de origen musulmán; de San Roque, el 16 de agosto, y de la Virgen de Gádor, los días 1 al 10 de septiembre, con romerías, corridas de toros y batallas de flores.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info