Batalla de Tamarón

03/09/2021 761 Palabras

Historia Tras la muerte de Sancho III Garcés el Mayor de Navarra (1000-1035) en 1035, su hijo Fernando (1035-1065) heredó de su madre, Mayor, el condado de Castilla, que se constituyó en reino. La minoría de edad del rey leonés Vermudo III había impedido que éste se opusiera a las conquistas de Sancho III Garcés en tierras leonesas (Astorga, Zamora y León) y a la apropiación del condado de Saldaña por parte de Fernando I, como dote aportada por su esposa Sancha de León, hermana de Vermudo. A pesar de que Fernando I devolvió a León las conquistas de Sancho III Garcés, cuando Vermudo alcanzó la mayoría de edad, emprendió la reconquista de las plazas leonesas en manos de los castellanos y ocupó el condado de Saldaña. Habiendo fracasado Sancha de León en sus intentos de mediación entre su esposo y su hermano, Vermudo presentó batalla a los hermanos Fernando I de Castilla y García IV Sánchez de Navarra en el valle de Tamarón. La victoria castellano-navarra y la muerte de Vermudo III en la batalla permitieron a Fernando I consolidar el reino castellano y anexionarse el reino de León en nombre de su esposa Sancha, heredera al trono leonés. Tras vencer las últimas resistencias leonesas, Fernando I y Sancha fueron coronados reyes de León en 1037, sellando así la primera unión de Castilla y León.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info