Albogue

11/07/2018 418 Palabras

[Del árabe albüc. 'bocina']. Instrumento pastoril, ya muy extendido en el siglo XIV y en la actualidad limitado al ámbito cultural del País Vasco, donde recibe el nombre de alboka. De unos 30 cm de longitud, está formado por dos cañas —con cinco y tres agujeros, respectivamente— ensambladas en una pieza de madera (yugo) y rematadas con dos campanas de cuerno: el adar txiki o embocadura, que aloja dos lengüetas simples o espitas, y el adar andi (cuerno grande), que actúa como resonador. La gaita de la sierra de Madrid, de una sola caña, sería el otro superviviente de la familia de los albogues. El sonido de la alboka es continuo, nasal y ronco, basado en un hexacordo diatónico cuya tercera nota, gracias a una afinación poco definida, permite tocar en modalidad mayor o menor. El repertorio es tan poco amplio como característico: arin-arin (porrusalda), biribilqueta y el fandango. Se cita en numerosas obras literarias —Libro de Alexandre, Libro de Buen Amor, del...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info