Historia e historiadores en el CSIC, 1940-1975

09/07/2013 5.637 Palabras

Francisco Villacorta (Instituto de Historia, CSIC) Manuscrito original de la Etica Nikomakea de Aristóteles (Biblioteca del Centro de Humanidades del CSIC) Fachada del Palacio del Hielo y del Automóvil de Madrid, calle Duque de Medinaceli, donde se trasladó el Centro de Estudios Históricos de la JAE a principios de la década de 1930 (Fotografía del libro de José Ibáñez Martín, X años de servicios a la cultura española, publicado en 1950) NO ES CIERTAMENTE UNA NOVEDAD SEÑALAR QUE LA CREACIÓN del Consejo respondió al deliberado propósito político de poner la ciencia al servicio de la recuperación de las tradiciones nacionales y que, por lo que respecta a las disciplinas históricas que aquí se contemplan, se plasmó en un principio, básicamente, en su agrupamiento bajo el alto patrocinio de una figura como Menéndez y Pelayo, representativa por excelencia de la corriente que podríamos llamar nacionalatólica de la historia de España. El principal mentor de la...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info