Francisco Herrera, el Viejo

07/04/2009 338 Palabras

(Sevilla, España, h. 1576 – Madrid, España, 1656). Pintor y grabador español. Representante de la escuela barroca sevillana. Formado en el taller de Luis Fernández, junto con Francisco Pacheco, e influido por Roelas. En sus obras, caracterizadas por las composiciones realistas de grandes figuras, introdujo la técnica del claroscuro y la utilización de un colorido terroso a base de pinceladas gruesas. Su estilo se inspira en la realidad, prescinde de la belleza formal y se caracteriza por la austeridad y la fuerza expresiva (a veces caricaturesca), ocupando un importante lugar en la pintura española de la primera mitad del s. XVII. Su primera obra conocida es La Pentecostés (1617) del Museo del Greco en Toledo, todavía plenamente manierista. Sus pinturas más características son las que realizó para los franciscanos: Escenas de San Buenaventura (Louvre y Prado); Job (1636), Museo de Ruán; San José con el Niño (1648), Museo Lázaro Galdiano, Madrid; los cuadros...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info