El existencialismo (Europa)

21/09/2011 2.335 Palabras

El existencialismo de entreguerras: Heidegger Aunque se considera que el Diario metafísico, de Gabriel Marcel (1889-1973), publicado en 1927, y la Filosofía (1932), de Karl Jaspers (1883-1969), contribuyeron de modo importante a la consolidación del existencialismo, la obra clásica de su punto de arranque es, sin duda, Ser y tiempo, publicada en 1927 por el pensador alemán Martin Heidegger (1889-1976). Los tres comparten la decisión de renunciar a cualquier explicación apriorística del hombre y de la realidad, centrando su observación en el hombre concreto y su existir concreto, y analizando e investigando las estructuras generadas por las vivencias concretas. Heidegger señaló que existe una radical diferencia entre el «modo como existe el hombre» y el «modo de ser de las cosas que le rodean». Siguiendo esa vía, Heidegger señala que «el carácter esencial del hombre aparece siempre vinculado al desarrollo de sus propias posibilidades y, por tanto, su definición nunca puede ser culminada», mientras que las cosas sí son finitas.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info