Apéndice 1. La Decadencia de la Pintura Española. De Velázquez A Picasso Pasando Por Goya

10/09/2009 3.534 Palabras

Introducción NO es extraño que cuando Goya se plantó en Madrid a los treinta años, buscase con ahínco las huellas de Velázquez en palacios y conventos, ya que museos no había, pues el pintor sevillano seguía siendo el punto de referencia de la mejor pintura española. Su arte personal y genuino, al igual que le sucedería a Goya, no encontró a su muerte continuadores. Lo velazqueño se había evaporado en sus sucesores de la llamada escuela de Madrid, y Velázquez permanecía siendo único en su espléndida obra.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info