Título XXXI: Del testamento de los que están bajo potestad y del fin de la potestad

23/05/2013 4.054 Palabras

1.i. Con relación a los que están bajo potestad se considera el peculium. Por ello, de los peculia, unos son castrensia [a] o de propiedad personal[1], y otros pagana. El peculium castrense es ciertamente de propiedad personal, lo que alguien personalmente posee como remuneración y beneficio[2] por su actividad, por su servicio en el ejército o en el clero, o por cualquier otro puesto de la administración. Los peculia pagana son los de aquellos que están bajo potestad[3], los que les dieron los progenitores en concepto de servicio o en concepto de uso, o que fueron adquiridos a partir de los recibidos. [P XXII.1; H V.2.1] ii. Son muchas las diferencias entre el peculium paganum y el castrense o de propiedad personal. La primera es que el que está bajo potestad puede hacer testamento sobre un peculium de propiedad personal, pero no puede hacerlo sobre uno paganum. [Theoph. II.12 pr.; P XXII.2; H V.2.2] iii. La segunda diferencia es que si el padre se...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info