Prólogo, por Eusébio Fernandez Garcia

09/04/2025 3.295 Palabras

Sin duda es un acierto que la editorial Plaza y Valdés haya decidido editar Teoría de la revolución. Sistema e historia, libro que vio la luz en Valladolid, Imprenta Allen, en 1932. Su autor, Felipe Eduardo González Vicén, tenía en ese momento 24 años y ejercía como profesor auxiliar de Filosofía del Derecho en la Facultad de Derecho de la universidad vallisoletana. Con el tiempo, y a pesar de los contratiempos de la guerra civil y la postguerra española, este catedrático de Filosofía del Derecho, depurado y separado de la Cátedra de la Universidad de Sevilla, que había obtenido en 1935, y, de alguna manera, repuesto forzoso en la Universidad de La Laguna en 1946,[1] nos iba a regalar con una serie de contribuciones teóricas que se encuentran entre lo mejor de la Filosofía del Derecho española del siglo XX. Para los que le conocimos y tratamos resulta inolvidable el hecho de que aunara, hasta en lo estético, una elegancia moral e intelectual en dosis...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info