Las varas rituales, ceremoniales o festivas

17/02/2017 2.771 Palabras

Figura 55. Varas para dirigir los cantos y las danzas en la región yupik. Dibujo basado en una imagen publicada por Fienup-Riordan (1996: 138). En la imagen aparecen dos varas: una representando una cacería con arco de un caribú y, la otra, una cacería con arpón de una morsa. Las dos figuras que representan a los hombres están hechas de hierba trenzada, mientras que los animales están hechos de madera tallada. Las varas que soportan las escenas están hechas de madera decorada con franjas de color rojizo. Estas varas tenían insertadas seis plumas, tres a cada lado (Fienup-Riordan, 1996: 139). Figura 56. Dibujo de dos varas con plumas de águila basado en una imagen publicada por Fienup-Riordan (1996: 137). Las varas descritas en los contextos ceremoniales o festivos han sido observadas en un 40 % de las descripciones históricas y etnográficas que explican las principales festividades de los yupik y los inupiaq. Es importante remarcar que las varas han sido...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info