La figuración marginal en Castilla (ca.1454-1492)

21/09/2011 21.222 Palabras

2.1. PeculiaridadesLa decoración marginal en el ámbito castellano, gozó de extraordinarios antecedentes en algunos códices altomedievales —sobre todo en la transición del arte mozárabe al románico1— a través de diversas modalidades; ilustrando algún fragmento del texto que acompañaban,2 como los Beatos, en los que algunas miniaturas marginales se asentaron de forma duradera en el repertorio iconográfico del texto correspondiente;3 acompañando, mediante expresión gráfica, glosas también marginales de un texto,4 como, conforme apunta Kume, las que se combinan con los símbolos de los cuatro Evangelistas en un grupo de tres códices de las Etimologías,5 realizados entre los siglos x y xi y procedentes del ámbito castellano-riojano —RAH 25, San Millán de la Cogolla, 946, fol. 93r; RAH 76, Cardeña, 954, fol. 42; EE &. I. 3, Castilla-La Rioja, 1047, fol. 86—,6 aunque también pueden encontrarse en un calendario litúrgico copiado a mediados del siglo...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info