Juan Alcalde, exilio en Francia (1939-1940)

12/11/2012 13.963 Palabras

Un pintor de Madrid: estudios y experiencia bélica Fig. 1. Juan Alcalde: Cascorro (c.1992); óleo sobre lienzo. Aunque su nombre ha aparecido ligado por algunos autores a la llamada Escuela de Madrid (por razones cronológicas, contextuales, y, asimismo, por ser natural de esta ciudad y haberse desarrollado en ella buena parte de su trayectoria artística), lo cierto es que el conjunto de la obra de Juan Alcalde presenta un indudable sabor parisino –que podríamos calificar como posvanguardista[5]–, resultando más cercana a la estética de algunos de los integrantes españoles de la Escuela de París (Francisco Bores, Antoni Clavé, Ginés Parra…). Su figuración se ha venido caracterizando por un acentuado lirismo que se cifra, sobre todo, en una rica y sugerente articulación cromática, dentro de composiciones que transmiten una aquilatada sensación de serenidad[6]. Pintor de reconocido prestigio, no sólo en España sino también en Francia e Hispanoamérica, ha realizado numerosas exposiciones dentro y fuera de nuestras fronteras[7]; tiene obras repartidas por diferentes colecciones, tanto privadas como en museos y otras instituciones públicas, nacionales y extranjeras [Fig. 1].[8]

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info