Iconografía marginal en Castilla, 1454-1492

06/03/2013 763 Palabras

Dentro de la miniatura uno de los aspectos más destacables, desde mediados del siglo xiii hasta finales del siglo xv, es lo que se conoce como marginalia; término empleado por los historiadores del arte especializados en el estudio de ornamentación de manuscritos para designar la ilustración realizada en el margen o espacio ocupado entre la columna —o columnas de texto— y el límite del soporte empleado. Aunque la historiografía artística europea, desde una fecha temprana, ha mostrado un interés muy intenso hacia este tipo de imágenes, no es este el caso hispánico y más aún el referido al ámbito castellano, donde la aproximación al estudio de los márgenes de manuscritos miniados en este entorno se ha realizado de un modo muy fragmentario y parcial. Los temas que aparecen en estos espacios poseen un contenido tomado del contexto cultural del momento y forjado por «generaciones de tradición», lo que hace de ellos merecedores de un estudio iconográfico. Sin...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info