Epílogo (Arte normativo español)

04/12/2012 1.358 Palabras

El devenir del arte español de la segunda mitad del siglo XX constituyó un verdadero proceso de normalización de la vanguardia. A partir de las iniciativas de espíritus emprendedores, que poblaron los debates artísticos, o los incipientes grupos de los años cuarenta y cincuenta, se fue aceptando la posibilidad en España de un arte sin objetos. En este proceso, el escultor Jorge Oteiza tuvo un papel fundamental, no sólo por su incansable trabajo, junto a muchas otras figuras, en torno a la difusión del arte contemporáneo, sino también por su propia trayectoria plástica, que le convirtió en el principal referente del arte racional y normativo en España (a pesar de no acabar de cuadrar del todo en ninguno de estos movimientos). El año 1957, catalizador de las nuevas tendencias que iban a arengarse en el panorama artístico dos años más adelante, instituyó una nueva posición del arte de vanguardia, convirtiendo al arte abstracto informalista en la bandera...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info