El Instituto Químico de Sarriá (IQS)

06/03/2013 6.558 Palabras

Tras una década de funcionamiento, el Laboratorio Químico el Ebro había demostrado lo acertado de la concepción de Vitoria en lo que se refiere al sistema de enseñanza práctica de la química que allí se ejercía. Estaba cumpliendo de manera inmejorable su misión en cuanto a la formación química del profesorado de los colegios de la Orden y de los estudiantes jesuitas del colegio Máximo, pero su ubicación, alejado de centros urbanos, impedía extender los beneficios de ese sistema de enseñanza, completamente novedoso en España, a los alumnos externos seglares. Para lograrlo era necesario trasladar el centro a una gran ciudad. La ocasión para ello la brindó la decisión de trasladar en 1915 el colegio Máximo de Tortosa al colegio San Ignacio de Sarriá, que se transformó en el nuevo colegio Máximo de San Ignacio de Sarriá, lo que implicaba también el traslado del Laboratorio Químico, que estaba considerado entonces una dependencia de aquél. Se aprovechó la...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info