El bárbaro en la mente y la voz del ilustrado: la frontera norte de Nueva España (s. XVIII)

22/09/2011 18.967 Palabras

Alfredo JiménezUniversidad de SevillaEl tema del presente ensayo es la visión del indio bárbaro por parte de los españoles ilustrados. Lamentablemente, no es posible conocer la visión que el indio bárbaro tenía de los europeos ni de sí mismo pues, por definición, ese bárbaro no poseía un sistema de escritura. Aunque la relación dominante/dominado propia de la mayoría de las situaciones de frontera, sobre todo fronteras imperiales, tampoco habría dado mucha oportunidad al dominado de expresar su versión de los hechos.1Como es bien sabido, el bárbaro era para los griegos el hombre extraño, el extranjero, el que hablaba un idioma que ellos no entendían. Los bárbaros no eran parte de la civilización griega o helénica. El Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) en su edición de 1791, que utilizaré como referencia, define al bárbaro como “fiero, cruel; inculto, grosero, tosco”; y a la “barbarie”, como “rusticidad, falta de cultura”. Los...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info