Capítulo IV. El cine y el «amigo americano», 1951-1960

06/03/2013 1.510 Palabras

En enero de 1951 Stanton G. Griffis presentó sus credenciales como embajador de los Estados Unidos en Madrid. El régimen franquista podía sentirse satisfecho. Tras años de soledad, el renuente y deseado «amigo americano » rescataba a España del limbo internacional en el que había quedado tras la Segunda Guerra Mundial. El 26 de septiembre de 1953. Se consumó el proceso de acercamiento bilateral mediante la firma de los convenios de Ayuda Económica, Cooperación Técnica y Mutua Defensa. El nuevo vínculo se fortaleció durante el resto de la década, facilitando la relajación de las tensiones entre España y el resto de los países al oeste del telón de acero, así como su paulatina incorporación al marco internacional y económico amparado por Estados Unidos.[1] España ingresó sucesivamente en la OMS (1951), la UNESCO (1952), las Naciones Unidas (1955), el FMI (1958), el BIRD (1958) y la OECE (1959). La influencia liberalizadora de tales organismos,...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info