Capítulo 7. Las enzimas y la química sostenible

01/02/2017 3.114 Palabras

Enzimas para la producción de etanol Uno de los procesos más destacados en las biorrefinerías es la producción de bioetanol (etanol combustible) a partir de residuos lignocelulósicos, tanto herbáceos como leñosos. Las primeras fábricas de bioetanol utilizaban como materia prima almidón, fundamentalmente de maíz o de otras fuentes vegetales como arroz, trigo o tapioca. Sin embargo, el hecho de que el almidón sea un polisacárido alimenticio ha generado una gran controversia, ya que destinar comida a llenar los depósitos de nuestros vehículos suscita intensos debates éticos, en un planeta en el que más de 800 millones de personas sufren hambre. La lignocelulosa, el componente mayoritario de las paredes celulares vegetales, está formada por celulosa, hemicelulosa y lignina, y representa el material biológico más abundante de nuestro planeta. De hecho, se estima que cada año se producen en el mundo, a través de la fotosíntesis, cerca de 150.000 toneladas de biomasa lignocelulósica, que se concreta mayoritariamente en el crecimiento de plantas silvestres. Para la obtención de bioetanol se suele partir de paja de diversos cereales y cultivos herbáceos.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info