Capítulo 5. La organización curricular de las escuelas de trabajo

24/05/2017 14.242 Palabras

La dirección social del programa de estudios Dependiendo de si se entendía la formación en un sentido «vertical» u «horizontal», variaba el propósito social de la legislación y su correspondencia con el discurso del Estado. En un primer momento, con el Estatuto de Enseñanza Industrial de 1924, como el objetivo de la carrera profesional seguía siendo la educación del ingeniero y supeditaba toda la estructura escolar hacia el interés de esta clase, hizo corresponder a cada nivel un tipo de escuela: la de trabajo se encargaba del pre-aprendizaje y formaba al oficial industrial, y a un tipo de alumnado, al obrero y a los salidos de la escuela primaria; y la de perfeccionamiento obrero o industrial se encargaba de la formación del maestro, auxiliar y del perito, enfocada más hacia clase media aburguesada, respectivamente.[6]

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info