Arquitectura monástica

01/03/2017 6.551 Palabras

Preliminar Partimos de la premisa incuestionable de que cualquier comunidad religiosa precisa de la existencia de determinadas estructuras arquitectónicas para poder asentarse y desarrollar su actividad tanto en el plano espiritual como en su vida cotidiana. Desde las iniciales agrupaciones de eremitas, en donde los miembros se organizaban en torno al maestro espiritual habitando en chozas situadas anárquicamente, hasta los grandes conjuntos monásticos medievales construidos en torno a la iglesia abacial y compuestos por un número variable de patios porticados alrededor de los cuales se abrían las dependencias destinadas a los monjes de la comunidad y a locales dedicados a usos complementarios.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info